30 Octubre 2023 - Blog
En PalletCat somos especialistas en la distribución y el transporte de mercancía paletizada. Por ello, vamos a desarrollar en este artículo las principales contribuciones del sector de la logística inversa.
Antes de explicar las bases de este proceso, a modo introductorio, explicamos en qué consisten sus fases. Se trata de una etapa, dentro de la cadena de suministro, en la que un producto concreto regresa desde el punto de venta hasta el fabricante, con los objetivos de recuperarlo, repararlo, reciclarlo o eliminarlo.
La relevancia, desde el punto de vista operativo, es enorme. En empresas como, por ejemplo, Inditex, lalogística inversa tiene un impacto muy grande, debido al número de productos que pueden llegar a ser devueltos. Por este motivo, debe disponer de un sistema bien definido para gestionar correctamente las devoluciones. Tanto es así que esta empresa, por seguir con el mismo ejemplo, ya cobra a sus clientes por las devoluciones al realizar compras online.
El procedimiento que se implante ha de contener aspectos tales como: los pasos a seguir para solicitar una devolución, la información que hay que proporcionar y los plazos para ello. También es importante que los clientes sepan que los productos han de estar en las mismas condiciones que se entregaron, sobre todo, en lo que respecta a mantener el embalaje original.
En PalletCat somos una empresa de transporte paletizado de referencia y, además, la logística inversa es una de nuestras actividades principales.
El sistema de seguimiento de los productos devueltos resulta clave para garantizar un buen sistema operativo. Dicho sistema ha de servir para realizar un control y una verificación de todos los productos que se han de devolver a su punto de origen. De este modo, se puede conocer en qué punto concreto y estado se encuentran las mercancías. La finalidad pasa por conseguir un registro de las devoluciones. La mayoría de las empresas usa estos sistemas con el fin de detectar tendencias y mejorar los recursos que emplea para este objetivo.
Por otro lado, nos gustaría destacar que un software de seguimiento también posibilita identificar patrones y conductas, siempre en aras de mejorar los procesos logísticos de la empresa.
En PalletCat contamos con un sistema de seguimiento de transporte paletizado que es toda una referencia en el sector, puesto que nos permite realizar un seguimiento exhaustivo de toda la mercancía. Nuestro sistema digital facilita recoger y etiquetar los palets y disponer de un informe con los mapas de recogidas y la evolución de las expediciones.
Los resultados de estas evaluaciones van a permitir clasificar mejor los productos, tanto en la parte logística como en la digital. Reutilizar los palets también puede reforzar la política de responsabilidad social corporativa, esto es, se apuesta por un proceso más ecológico.
El almacenamiento es clave en cualquier empresa de logística, sobre todo, cuando se tiene un servicio de logística inversa, como ocurre con el transporte de palets. Recomendamos contar un área o un espacio en las instalaciones para los productos devueltos. De esta forma, se pueden clasificar mejor y tomar las decisiones correspondientes. Es aconsejable, asimismo, contar con un equipo de personas que se puedan dedicar solamente al área de devoluciones. Antes de designar un espacio, interesa evaluar el número de devoluciones de los productos; para, así, minimizar los posibles costes.
Reutilizar y reciclar los productos forman ya parte del presente y, además, estarán presentes, con mucha más fuerza, en el futuro. Los motivos son bien sencillos: la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Por ello, si hay productos que se pueden reparar, es más aconsejable hacerlo, puesto que se pueden reducir costes y minimizar residuos. La razón principal es que resulta mucho más costoso proporcionar al cliente un producto nuevo que uno reparado.
El reciclaje en palets también es una opción que se puede tener en cuenta para generar el ínimo impacto ambiental. Hay muchas empresas que se dedican a dar una segunda vida a este tipo de productos. En la actualidad, se usan para decorar casas, para crear mesas e incluso estanterías o como bases para sofás o camas.
Tanto la reutilización como el reciclaje contribuyen a la responsabilidad social corporativa de una empresa y, por lo tanto, pueden ser buenas señas de identidad para destacar, entre la competencia; y, por lo tanto, atraer a nuevos clientes e inversores. La exigencia de empresas comprometidas socialmente es cada vez mayor.
En conclusión, la mercancía paletizada es uno de los productos que caracterizan a la logística inversa, ya que puede ser devuelta, reutilizada, reparada o desechada. Para ello, resulta fundamental seguir las claves que hemos facilitado en este post. Nos gustaría remarcar que la logística inversa es un proceso con, cada vez, mayor demanda entre las empresas a nivel nacional e internacional. De ahí la relevancia de contar con un buen proveedor como Palletcat para gestionarla.