Las innovaciones en materia de logística evolucionan constantemente y se transforman en versiones más rápidas, fiables y fáciles de usar para estar a la altura de las exigencias de los mercados. En este sentido, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad absoluta para las organizaciones que se dirigen al mercado de la logística sostenible.
Sin duda, es impresionante ver la rapidez con la que se procesan y entregan a tiempo los pedidos de los consumidores. Sin embargo, desde el punto de vista ecológico, la inmensa cantidad de residuos y emisiones de carbono que se generan en aras de las entregas rápidas hacen que nos preguntemos si merece la pena recibir un paquete en dos días. Aquí vamos a explicar hacia dónde se dirigen las empresas del sector del transporte.
¿Por qué las empresas deben reducir la contaminación y la huella de carbono?
Vivimos en una época en la que la responsabilidad de todos los sectores se inclina hacia la evolución de procesos empresariales más ecológicos. Los problemas medioambientales se han convertido en preocupaciones críticas en todo el mundo, y las organizaciones se ven presionadas para desarrollar operaciones que cuiden al medio ambiente.
Dado que los sectores de producción mundiales son responsables de una quinta parte de las emisiones de carbono, hay una necesidad de que las empresas tomen conciencia y pongan medidas. Muchos negocios y grandes corporaciones ya están implementando ajustes y estrategias para ser más sostenibles y apostar por la logística verde.
¿Qué es la logística verde?
La logística verde engloba cualquier práctica empresarial destinada a hacer más sostenibles las operaciones de transporte. En la logística tradicional, la atención se centra en las operaciones, pero no se tiene en cuenta el medio ambiente. El objetivo de la logística verde es mejorar tanto las operaciones comerciales de la organización como mantener un compromiso ecológico. Buscamos, por lo tanto, reducir las emisiones que genera el transporte y las entregas rápidas mediante la inversión en proyectos que compensen la huella de carbono.
Este sistema tiene numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para la empresa y los consumidores.
- Reduce las emisiones de gases a la atmósfera. Una de las ventajas de la logística verde es la rebaja de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye desde la reducción del consumo de energía hasta la racionalización de las operaciones logísticas para una mayor eficiencia, como establecer centros de entrega más cercanos a los clientes.
- Minimiza los residuos. Otro beneficio de la logística sostenible es que ayuda a minimizar los residuos. La mayoría de las empresas están centralizando y digitalizando la documentación, los registros y los datos operativos en sistemas integrados online. Ya no se usan archivos en papel. Esto reduce radicalmente la cantidad de residuos de papel necesarios para la producción y también agiliza las operaciones al disponer los datos sobre los clientes, la gestión de pedidos, inventario... entre otras actividades. Por otra parte, la logística verde también reduce la cantidad de plástico usada en el embalaje, ya que se cambia por recursos renovables y elementos que han sido reciclados.
- Aumenta la conciencia del cliente. Los consumidores empiezan a darse cuenta sobre la situación que genera la contaminación medioambiental y el impacto que tienen sus decisiones de compra. Por eso, buscan saber qué marcas se alinean con sus valores ecosostenibles. Cuando las marcas implementan la logística verde en sus operaciones, la transmisión de esta información a los clientes aumenta la concienciación y les orienta sobre cómo pueden llevar a cabo sus propios esfuerzos para ser más sostenibles. Cada vez más, los consumidores buscan empresas que empaqueten los productos con materiales reciclados, eligen pedidos más grandes para evitar transportes frecuentes o seleccionan la entrega en un lugar al que ellos se puedan desplazar.
- Refuerza la reputación de la marca. Aplicar y comunicar medidas prácticas para mejorar la logística ecológica en la gestión de la cadena de suministro proporciona credibilidad a la marca. Las investigaciones ya han demostrado que los clientes están dispuestos a pagar más por los productos de las marcas que aplican prácticas sostenibles.
La sostenibilidad aplicada en la logística
Existen numerosas herramientas y prácticas para conseguir que los procesos de logística sean más respetuosos con el medio ambiente. Aquí vamos a citar algunos.
Logística Digital
Adoptar la transformación digital en el ámbito de la logística también significa aprovechar el big data, que permite a las empresas recopilar, procesar y analizar la información. De esta manera, se puede mejorar la toma de decisiones, ayudar en las medidas preventivas, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de los recursos. A largo plazo, este método es beneficioso para el negocio debido a la reducción de costes al contar con más información que permita lograr un proceso de logística eficaz.
Optimización de las rutas de transporte
Una de las maneras de reducir la contaminación es mediante la planificación de las rutas antes de ponerse en marcha. De este modo, se logra rapidez en la entrega y a la vez, evitar el tráfico. Si los camiones quedan parados por horas en la carretera, están contaminando y expulsando gases contaminantes.
Otros métodos son la SMART Delivery o los microhubs. El Smart Delivery es una manera de repartir con las tecnologías de la logística 4.0. En esta práctica se entrega la paquetería en lockers, taquillas habilitadas en supermercados o establecimientos concretos.
En el caso del microhub logístico, se trata de un centro en donde la paquetería se agrupa para ser entregada a ciertas zonas dentro de un radio que no supera los 5 km, ahorrando una gran cantidad de kilómetros en el desplazamiento de los vehículos de entrega.
Vehículos ecológicos
Las empresas de transporte están seleccionando y renovando la flota con transporte más sostenible. Cada vez es más habitual ver vehículos eléctricos o híbridos, los cuales emiten menos gases y productos tóxicos. De este modo, el transporte es más eficiente y ecológico.
El futuro de la logística
Como has podido ver, la logística sostenible se está implementando en la mayoría de los negocios en aras de reducir la contaminación. Son muchas las técnicas y estrategias que se emplean y que son altamente eficientes, con múltiples beneficios para aquellas que incorporen la logística verde en su metodología corporativa. Pueden conseguir un equilibrio entre la eficiencia económica y el cuidado del medioambiente. El futuro es verde, y la logística, también.
Desde PalletCat, empresa de Transporte Paletizado, apostamos por la logística sostenible desde hace tiempo. La media de antigüedad de nuestros vehículos es de 3 años. ya que decidimos apostar por la modernización de nuestra flota para reducir la huella de carbono de nuestros tráileres. Además, estamos al día de las Certificaciones ISO que avalan nuestro compromiso con el medio ambiente en nuestros procesos así como también de la calidad de nuestros servicios. Contacta con nosotros a través de nuestra página web.