Desde el año 2012, España se ha sumado al fenómeno del Black Friday, o viernes negro. Durante este día, las grandes marcas y tiendas lanzan una gran variedad de ofertas para ganar compradores. Y aunque aún no se apoya tanto este día como en otros países, lo cierto es que cada vez son más los usuarios que se lanzan a comprar aquello que querían al mejor precio posible. Este año se celebrará el 26 de noviembre y, como viene siendo habitual, probablemente se extienda durante algunos días más.
Las compras suelen ser, en su gran mayoría, online. Esto acaba haciendo que el transporte se dificulte y que toda la mercancía paletizada se incremente notablemente. Las compañías de transporte, así como las empresas que las contratan, suelen tener este día marcado en su calendario porque saben que, tras él, llegarán jornadas largas de trabajo. Para que estas sean lo más fructíferas posible, debe haber una planificación previa muy exhaustiva por parte de los transportistas. A continuación, te explicaremos las claves para que el transporte en el Black Friday sea mucho más sencillo.
Claves del transporte en el Black Friday: planificación
La pieza fundamental del éxito cuando hablamos de Black Friday y transporte es la planificación. Las empresas deben ser conscientes de los posibles pedidos que podrían tener, así como de la cantidad de transportistas y vehículos disponibles para esas fechas. En el caso de empresas que llevan ya años viviendo el Black Friday es bastante más sencillo, puesto que podrán recurrir a datos de años anteriores.
Puede ser más complicado si estamos hablando de empresas nuevas o que han emergido hace poco. Lo mejor en estos casos es contar con apoyo logístico profesional, como el que ofrecemos desde PalletCat. La clave es la experiencia, factor que hará mucho más sencillo ver con perspectiva las necesidades reales que podría tener la empresa.
Durante las semanas previas al Black Friday, hay que planificar cuántos envíos podrían tener que realizarse tras esos días de compras. Calculando los envíos, se podrá ver cuántos transportistas y, sobre todo, cuántos vehículos habrá que destinar a la causa. Siempre es mejor pasarse ligeramente en las estimaciones que quedarse corto, puesto que retrasarse en un envío podría conllevar problemas con los clientes o insatisfacciones.
La comunicación con los clientes es fundamental
En momentos de altas cargas de trabajo, una de las claves del transporte en el Black Friday es la comunicación con los clientes. En el caso de las empresas transportistas, estas deben comunicarse con aquellos que les contratan para comunicarle los tiempos de envío que podrían manejar. Si al cliente final se le dice que estará en apenas 24 horas, debe estar en ese tiempo. Cualquier prolongación de la espera es negativa tanto para la empresa de transportes como para la tienda en sí.
Podemos encontrarnos con dos situaciones en este sentido: que debamos retrasar los tiempos de entrega porque no contamos con los medios suficientes, o que nos adelantemos y contratemos los medios necesarios para que los tiempos sean los mismos. En el primer caso es fundamental avisar al cliente durante la compra del pedido. Lo ideal, no obstante, es adelantarnos a esta sobrecarga y poder mantener los tiempos de envío a los que estamos acostumbrados.
Contratar a una empresa de transportes que mantenga constantemente la comunicación es muy importante siempre, pero sobre todo en fechas señaladas. Si se avisa a la empresa de cómo van sus paquetes en cada momento y la comunicación es fluida, el proceso será más sencillo.
Black Friday y Transporte: adelántate a los imprevistos
Pese a la planificación, podemos encontrar muchos imprevistos a la hora de hacer que nuestros pedidos lleguen a tiempo. Hay algunos sobre los que no podremos hacer nada, como son los accidentes naturales. Sin embargo, hay otros eventos que sí podemos tener en cuenta para remediarlos. Uno de ellos es el que hemos mencionado anteriormente, la sobrecarga de pedidos. Mediante un buen análisis de mercado, podremos obtener datos aproximados de los pedidos que nos van a realizar y así planificar los medios que necesitaremos.
Las empresas de transporte, por su parte, deben planificar cuántos clientes van a tener y las zonas en las que van a tener entregas. Pese a su organización, podrían encontrar atascos que retrasen las rutas. Para evitar esto, lo ideal es contar con tiempos de entrega más amplios de lo que realmente pensamos que podemos cumplir, y avisar tanto a la empresa como al comprador. Además, garantizando vías de comunicación, podremos avisar de estos imprevistos.
También podemos encontrarnos con averías de los vehículos. En este sentido, es primordial hacer revisiones especiales previas a este viernes negro, para garantizar el estado de camiones y furgonetas. Así, cuidaremos también de la integridad física de nuestros trabajadores.
Afronta este Black Friday de la mejor manera
El transporte en el Black Friday puede llegar a ser muy complicado, sobre todo si hablamos de compañías con poca trayectoria en el mercado. Desde PalletCat llevamos treinta años trabajando en este sector, y sabemos cómo afrontar este tipo de situaciones. La clave siempre será anticiparse a los posibles problemas que pudieran surgir, dar una atención personalizada a los clientes y mantener las vías de comunicación abiertas.
La carga de trabajo será mucho mayor que en cualquier otro momento, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía del Black Friday y otras festividades como Navidad. Es por eso que se debe incrementar la plantilla de transportistas si fuese necesario. Además, se debe revisar la flota de camiones o furgonetas durante las semanas previas, asegurando la estabilidad de estas. De esta manera, el transporte en el Black Friday será todo un éxito.