Los cambios en la normativa del transporte terrestre

12 Julio 2023 - Blog


Las empresas y operadores que se dedican a la importación y exportación deben conocer la normativa del transporte terrestre. Hay una serie de cambios en la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT), que si se incumple puede ser objeto de posibles multas y sanciones.

El transporte y distribución de mercancía paletizada es una de las formas más seguras de trasladar los productos a nivel internacional. Sin embargo, es necesario el cumplimiento normativo, en función del tipo de envío, dimensiones de los palets o el destino, entre otros aspectos que vamos a tratar a continuación.



Las consecuencias del incumplimiento en las regulaciones del transporte paletizado


Los profesionales del transporte se preocupan de que una mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino. Además, si se produce cualquier desperfecto o derrame durante el trayecto, podría ocasionar serios problemas en la carga, aumentar los costes y perjudicar la seguridad vial de otros conductores.

En este sentido, lo más conveniente es que cumpla con las estipulaciones del Real Decreto-ley 3/2022, aprobado el 1 de marzo de 2022, que entró en vigor recientemente, para regular las operaciones logísticas dentro del territorio español. La modificación consiste en dar solución a algunos de los problemas que las empresas llevan solicitando hace años.

Las principales regulaciones en el transporte paletizado terrestre


Las nuevas regulaciones del transporte terrestre intentan dar solución a algunos de los problemas a los que se enfrentan las empresas, operadores logísticos y transportistas a diario. A continuación, se enumeran los aspectos más importantes.

  1. Prohibición en la carga y descarga de la mercancía. Con la intención de mejorar las medidas de seguridad vial, los conductores de vehículos, con carga superior a 7,5 toneladas, no están autorizados a participar en la carga o descarga de las mercancías. Tampoco pueden manipular envases, contenedores o palets.
  2. Documentación obligatoria en el transporte internacional. Otro de los objetivos es acabar con la competencia desleal de aquellas empresas que operan fuera del país, pero se benefician de los costes fiscales y laborales. En este aspecto, es obligatorio comunicar con antelación el desplazamiento a través de un formulario estándar.
  3. Restricciones en los pesos y dimensiones. Los vehículos pesados (HDV), deben cumplir determinadas normas sobre pesos y dimensiones para garantizar la seguridad vial y medioambiental. La versión modificada de la Directiva se aplica a los camiones y remolques con un peso superior a 3,5 toneladas. Además, se prohíbe la utilización de las carreteras de los Estados miembro de la UE y nacionales, si se sobrepasan los límites establecidos en las dimensiones.
  4. Precio del combustible. Otro aspecto importante se relaciona con el precio del combustible. Si ha sufrido una variación después de la firma de contrato y el momento de efectuarse el transporte, debe reflejarse de manera desglosada en la factura. La excepción es que haya quedado reflejado con anterioridad.

Los transportistas conceden mucha importancia a la elección de cada palet, según el tipo de carga y su peso. Los palets de madera suelen ser los más demandados para los materiales de construcción, sin embargo, los de plástico se emplean para alimentos sólidos o líquidos.

Consejos prácticos para garantizar el cumplimiento en el transporte de mercancías


La normativa del transporte de mercancías pretende mejorar algunos aspectos relacionados con la eficacia, seguridad en las carreteras y cuidado medioambiental. Tan solo será necesario llevar a cabo algunas buenas prácticas para cumplir con la legislación.

  1. Inspecciones periódicas de los vehículos. Aparte de la obligatoriedad de realizar la ITV, también existe la inspección técnica después de que un vehículo sufra un accidente o reforma. Sin embargo, una revisión puntual en el taller mecánico de confianza es la mejor medida preventiva para garantizar la seguridad.
  2. Registros actualizados. Cualquier documentación que afecte al vehículo, desplazamiento u obligatoriedad debe quedar registrada para presentar en el caso de que se produzca una inspección.
  3. Personal informado. Es recomendable que los empleados estén al día de los nuevos cambios en la normativa. En este sentido, lo más conveniente es realizar un curso de formación o entregarles toda la información correspondiente para que la cumplan.
  4. Colaborar con las autoridades. Si los organismos o autoridades competentes solicitan documentación durante el trayecto en carretera, la empresa y conductor deben cooperar. De hecho, es conveniente que sepan que existe un Código de Buenas Prácticas y un Registro Estatal de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte de carretera.

Consultores especializados en el sector para un correcto asesoramiento


El desconocimiento de la normativa del transporte de mercancías pone en riesgo a las empresas y la circulación vial. Por este motivo, es conveniente tener contacto con consultores especializados en la materia o ser parte de una asociación para estar al día de estos cambios.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es el organismo competente para certificar las zonas de carga y descarga. En caso de dudas, lo más conveniente es que la empresa se ponga en contacto con los operadores autorizados para esclarecer las dudas. Este estándar de certificación fija todos los aspectos relativos al tratamiento de la mercancía y a la calidad de los servicios.

PalletCat, tu operador de transportes en España y Europa


Tal como hemos indicado, confiar en una empresa profesional como PalletCat, operador de transportes de mercancía paletizada, es todo un acierto. Esta empresa especializada en el sector es todo un referente y transporta todo tipo de mercancía, a excepción de las peligrosas o productos frigoríficos.

La flota de transporte incluye camiones de carga y descarga lateral, así como una plataforma elevadora para garantizar el mejor servicio. Nuestra empresa cuenta con un equipo cualificado que optimiza la entrega de los palets de manera rápida y efectiva.

En conclusión, la normativa del transporte terrestre tiene como objetivo mejorar la seguridad en la carretera y que se cumplan las buenas prácticas en este sector. Estos son algunos de los aspectos más importantes que tienen que ver con la carga y descarga de las mercancías, las indemnizaciones por la paralización del vehículo, la revisión de los precios del combustible y las infracciones y sanciones por incumplimiento.


En Palletcat utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.