¿Por qué existe una falta de conductores profesionales en el mundo del transporte de mercancías?

20 Abril 2022 - Blog


Estamos seguros de que, de una manera u otra, ya has tenido conocimiento de la falta de conductores profesionales en transporte de mercancías. Lo cierto es que han surgido muchas noticias en los telediarios o periódicos al respecto. Esta realidad se traduce en múltiples consecuencias. La principal, como podrá verse, son los problemas en la cadena de suministro, que las empresas tratan de resolver demandando ahora más que nunca conductores de camión

Vamos a tratar de exponer los puntos principales de la cuestión. Insistiremos especialmente en las cosas que, con una mayor probabilidad, serán de tu interés: los beneficios de aprovechar la oportunidad de introducirte en el sector de los camiones. 



La falta de conductores profesionales es una realidad medible 


La mejor manera de ver la problemática actual sobre la ausencia de conductores de camión es analizar los datos. 

Si acudes a fuentes oficiales, como la Dirección General de Tráfico (DGT), podrás comprobar que actualmente existen 253 000 personas con licencia C y C+E; es decir, personas con los permisos suficientes para ser conductores profesionales. Pues bien, de ellas 32 000 tienen entre 60 y 64 años de edad; 40 000 tienen entre 55 y 59; y 42 000, entre 50 y 54 años. Como puedes ver, más del 70 % de las personas con la formación suficiente para ser camionero de profesión tienen más de 50 años

¿En qué se traduce todo esto? En que cada año se jubilan muchísimos más profesionales de los que se suman al mercado y por lo tanto, las empresas sufren una pérdida constante de personas capaces de realizar trabajos de conductor. 

¿Por qué no hay camioneros? Las causas de la disminución 


Tras ver los datos que te hemos expuesto, es muy probable que te preguntes por qué no hay camioneros nuevos. Tal y como ocurre con todos los problemas complejos, la verdad es que no hay una única causa, sino varias. Todas ellas son importantes. 

Surgimiento de nuevos sectores: La tecnología y la industria nunca paran de evolucionar. Esto da lugar al nacimiento de nuevas formas de trabajo que atraen a las nuevas generaciones hacia otros ámbitos. Dado que el número de jóvenes es limitado, muchas veces, otros sectores acaban copando a la población activa disponible. 

Cambio de preferencias: Del mismo modo que cambia la sociedad, cambian también los gustos de las nuevas generaciones. Es observable que el trabajo de conductor atrae cada vez menos a la población joven. 

Nacimiento de nuevas vías de transporte: A todo lo explicado hay que sumar un hecho fundamental: La gente atraída hacia el mundo logístico acaba trabajando en otras vías de transporte distintas a la carretera, como la vía marítima o la aérea. 

Falta de formación de los transportistas: Aunque no lo parezca, mucha gente rechaza trabajar en el sector porque este exige una formación profesional mínima, lo cual requiere un cierto esfuerzo e inversión inicial. 

Las consecuencias de la falta de camioneros 


Las consecuencias de la falta de camioneros son muchas. Algunas de las más relevantes son las siguientes:

  • Problemas en la cadena de suministros: Debido a la escasez de profesionales que cubran los servicios de transporte, muchas empresas se ven abocadas a afrontar problemas graves en la cadena de suministros. Cada vez es más complejo mover las mercancías de un sitio a otro, por lo que muchas compañías se encuentran con difíciles obstáculos para el buen funcionamiento de sus procesos internos. 

  • Subida de la demanda: Evidentemente, cuando un negocio tiene una necesidad de algo, sea lo que sea, trata de encontrarlo en el mercado. En este caso, los responsables de logística acuden al mercado laboral para demandar con muchas ganas conductores de camiones. 

  • Mejora de las retribuciones y beneficios: Esta es una consecuencia, en realidad, positiva. Dado que los problemas de suministros derivados de la ausencia de conductores profesionales llevan a las compañías a competir por la contratación, muchas veces, estas usan estrategias para atraer a los camioneros. Por ejemplo, aumentar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo. 

PalletCat expone los beneficios para los conductores de camión profesionales 


¿Cómo puede solucionarse todo esto? Es muy sencillo. Hay que hacer que más gente se convenza de las ventajas de trabajar en el sector logístico de una compañía profesional, como PalletCat. En este sentido, es mejor que conozcas los enormes beneficios que conlleva pasar a formar parte de un sector como este. 

  • Es un trabajo para personas aventureras y con ganas de conocer: El hecho de moverse continuamente abre la puerta a conocer personas y lugares especiales. 
  • Una enorme facilidad para encontrar trabajo en cualquier parte: Al fin y al cabo, los camioneros son necesarios en todo el mundo, dado que la logística está plenamente globalizada. 
  • La posibilidad de escoger diversos modos de transporte: No es lo mismo trabajar en el transporte intraurbano, en el interurbano o en el internacional. Tú puedes escoger cuál prefieres.
  • Altas retribuciones: Como consecuencia de lo que te hemos detallado, las retribuciones en este sector son muy altas. 

En conclusión, ya has podido ver que la falta de conductores profesionales en el transporte de mercancías es una realidad. Has comprobado que de ella derivan consecuencias negativas, que las empresas tratan de resolver demandando más camioneros. Igualmente, conoces las principales ventajas de pertenecer a un sector como este. Por todas estas razones, nosotros te animamos a que te atrevas a profesionalizarte y pases a trabajar en un ámbito en el que puedes obtener numerosos beneficios. Adelante: ¡Fórmate, infórmate y pasa a cubrir una de las múltiples y atractivas vacantes de conductor en empresas logísticas!

En Palletcat utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.