La logística hace referencia a varias operaciones, desde la obtención de materias primas hasta la fabricación de un producto y su llegada al cliente final. Un objetivo fundamental debería ser hacer la logística más eficaz, para conseguir las metas marcadas de una manera eficiente utilizando los mínimos recursos posibles.
Así pues, en un mundo tan interconectado y complejo como el de 2022, la logística debe dar respuesta a cómo llevar el producto al cliente de la forma más eficaz y eficiente.
En los dos últimos años, el comercio electrónico ha sufrido una explosión sin precedentes. La pandemia ha provocado que los consumidores se vieran imposibilitados de acudir a la tienda física, ya fuera por cierres, por enfermedad o por cautela. Las tendencias de logística en 2022 vienen a dar solución a estos y otros problemas que afrontan los consumidores actualmente.
Partimos de la base de que el crecimiento en las ventas por internet subió un 40% en España durante el 2020. Según un informe de eMarketer, ha sido el tercer mercado que más rápido ha crecido durante la pandemia. Como resultado, las empresas se han visto forzadas a mejorar sus procesos de logística y plazos de entrega.
Los 5 factores que marcarán la logística en este 2022
A continuación, te presentamos las principales tendencias y novedades que van a ser importantes este año.
Tecnología blockchain
Los clientes esperan que sus paquetes y productos lleguen de una forma rápida y que no se pierdan por el camino. En un mundo donde cada día se envían millones de paquetes, esto puede ser difícil de lograr.
La tecnología blockchain distribuye los datos de una forma segura y sostiene su trazabilidad, a la vez que ayuda a ganar velocidad. Así pues, para aumentar la seguridad y la agilidad en el intercambio de datos, se empleará esta herramienta. A nivel logístico, esto permitirá aumentar la eficacia, transparencia y seguridad de la comunicación entre todos los agentes.
Automatización de los centros logísticos
La hiper automatización de los almacenes y centros logísticos será cada vez mayor con el objetivo de aumentar la velocidad de los procesos y sustituir tareas manuales y repetitivas.
Por eso, las empresas tenderán cada vez más a utilizar máquinas automáticas y robots. De esta forma, tareas como la organización, los repartos, las búsquedas en almacén o los traslados pasarán a estar completamente automatizadas.
La diferencia entre la maquinaria industrial tradicional y los robots es que estos últimos llevan asociados sistemas de inteligencia artificial. Esto les permite manejar variables más complejas y reaccionar de una forma independiente.
Logística de distribución sostenible
Este año, se espera un crecimiento de la "logística verde" o, en otras palabras, una gestión respetuosa con el medioambiente. La concienciación por el cambio climático es cada vez mayor y ha pasado a formar parte de la agenda política de muchos Gobiernos. Además, ha ganado una gran importancia en la percepción del consumidor.
Por estas razones, la cadena logística de distribución deberá incorporar nuevas formas de reducir la huella de carbono de todos sus procesos. Hay un largo camino que recorrer, por ejemplo, buscando envases y embalajes reutilizables o reciclables, reduciendo la utilización de recursos o haciendo uso de transportes menos contaminantes.
La instalación de almacenes automáticos también será una opción a tener en cuenta para las empresas que busquen reducir su consumo de energía. El gran objetivo es que la cadena logística tenga un mayor rendimiento utilizando los menores recursos posibles.
Entregas rápidas y de última milla entre las tendencias de logística
Una de las grandes tendencias de logística será la explosión del "quick commerce". Las entregas ultrarrápidas se caracterizan por ser envíos casi instantáneos de pedidos de poca complejidad y volumen.
Eso exigirá la apertura de almacenes urbanos situados cerca de la empresa y del consumidor. Esta modalidad, especialmente presente en sectores como la alimentación, surge por el cambio de hábitos de los consumidores, que pasan a valorar la rapidez del servicio antes que los posibles envíos gratuitos o descuentos.
De esta forma, la cadena logística se va a tener que adaptar a la exigencia de la velocidad a través de aplicaciones, almacenes urbanos y un sistema de entrega rápido y fiable. Estará por ver si en un futuro se incorporan drones, tal y como ya se está hablando, para mejorar el tiempo de entrega. Esto nos lleva directamente a la última tendencia que queremos señalar para este 2022.
Vehículos inteligentes con conducción autónoma
La introducción de vehículos inteligentes será claramente una novedad a la que deberemos prestar atención. Con tal de agilizar y sacar el máximo rendimiento a los procesos de producción y distribución, las empresas irán introduciendo vehículos de conducción autónoma, es decir, automóviles que funcionan sin una persona que lleve su conducción.
Tendremos que ver si los drones se van a utilizar como vehículos de transporte para las entregas dentro de la ciudad. Y aunque todavía estamos a unos años de ver coches y/o camiones con conducción autónoma por todas partes, es relevante indicar que algunas empresas ya disponen de este tipo de vehículos. Para el año 2025, se prevé que la inversión en este tipo de vehículos se duplicará y alcanzará un presupuesto de 27 200 millones de euros.
Las tendencias en logística de adaptan a las necesidades actuales del mercado
A modo de conclusión, la logística de 2022 se irá adaptando y dando respuestas a un mundo sumamente interconectado y complejo. El consumidor de ahora es muy activo y cada vez más exigente. Desea plazos de entrega rápidos y está más concienciado socialmente. Por ello, las empresas tendrán la obligación de dar respuesta a todas estas demandas a través de la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías.